Equipo:
1. Julieta Xiqui Pérez
2. María del Carmen Ramírez González
3. Adriana Patricia Payán Lezama
TRABAJO EN EQUIPO DESPUES DE TELESESION
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
Reconocer y comprender la diferencia entre los conceptos de transversalidad, interdisciplinariedad, multidisciplinariedad, la complejidad y la incertidumbre y su relación con la investigación.
2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
Debido a que nos desenvolvemos en nuestro quehacer profesional con aspectos de las ciencias sociales desde el ámbito de la educación, con personas, donde el sujeto mismo es un ser complejo, hace que a diario nos enfrentemos a situaciones llenas de complejidad e incertidumbre.
De esta manera no podemos recibir el mismo resultado ante un fenómeno dado, siempre tendremos diversas realidades, puntos de vistas, elementos externos como internos que rodearan nuestro objeto de estudio tanto en nuestra labor profesional como de investigadores, haciendo más complejo y lleno de incertidumbre nuestra investigación. Estas diversidades o puntos de vista muchas veces forman parte de otras disciplinas que nos ayudan a comprender el todo “hecho” de manera que podamos estudiarlo.
3. ¿Cuál sería una experiencia en donde se plasme la idea de complejidad o incertidumbre, o interdisciplinariedad y transdiciplinariedad que podemos identificar?
Por ejemplo la experiencia que vivimos en México sobre la autorización del aborto, los cuales promovieron una gran incertidumbre entre diversos grupos sociales, y fue un tema complejo a tratar debido a que existían diversos elementos y puntos de vistas que giraban alrededor de este fenómeno social.
A su vez desde diversas disciplinas se daban argumentos que se utilizaban a favor como en contra para su autorización y practica en México, lo cual seguía generando incertidumbre entre la gente.
Algunas de las disciplinas que se encargaron de su estudio fue: Medicina, derecho, ética, religión, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario